vendredi 30 novembre 2007

The cover of the day


Vintage Shoes








Pierre Hardy shoes











Calza unos buenos zapatos y conquistarás el mundo




One day, One famous, One style..

Rihanna


The face of the day


jeudi 29 novembre 2007

Aromaterapia para las uñas


Aceite Para Masaje en las Uñas

Ingredientes


1 Cucharadita de aceite de almendras (si no tienes puedes usar otro aceite) o puedes usar una crema de manos sin olor.

5 Gotas de aceite de vitamina E. Puedes abrir una cápsula y usar el aceite.

8 Gotas de aceite esencial (mezclado o un solo aceite) . Una sugerencia es 2 gotas de aceites de limón, 2 gotas de aceite de lavanda y dos gotas de aceite de patchouli o frankincense.
Combina todos los ingredientes y mézclalos bien. Aplícalo de la siguiente manera:

Lávate las manos usando jabón y limpiándote las uñas con el cepillito.

Sumerge las manos en agua tibia por 5 minutos. Si deseas puedes añadir 1 cucharadita de aceite de almendras al agua y 2 gotitas de aceite esencial de lavanda. Con la toalla trata de limpiar el área alrededor de las cutículas empujándolas con cuidado. También puedes usar el algodón para limpiar las cutículas.

Pon una toalla (pequeña) mojada en el microondas por 2 minutos (o mójala con agua caliente). Siente la temperatura, cuando este tibia envuelve las manos con la toalla. Deja la toalla puesta hasta que se sienta fría.

Aplica dos gotitas de del aceite que preparaste (o crema) sobre cada uña. Masajea con cuidado cada uña. Deja el aceite en las uñas no necesitas lavarte las manos. Las uñas absorberán el aceite rápido.

Limón



Beneficios y Contradicciones

Entre sus beneficios se encuentran:

estimula la circulación
ayuda a reducir la presión arterial
activa las segregaciones estomacales ayudando a la digestión si se toma en moderación
es un blanqueador
es astringente
contiene vitamina C. Por su alto contenido en vitamina C ayuda prevenir resfriados y a fortalecer nuestro sistema inmunológico.
se cree que ayuda a reducir venas varicosas.
Claro esta que también puede tener efectos negativos. Si se toma en exceso o se ingiere puro puede causar:
acidez estomacal, debe de evitarse cuando se padece de gastritis.
en la piel causa foto-sensitividad, o sea que la piel se vuelve más vulnerable a los efectos del sol momentáneamente. Por esta razón no se usa cuando una se va a exponer al sol inmediatamente después de aplicarlo. Lo mejor es aplicarlo de noche.
el limón irrita la piel por lo que no debe de usarse puro sobre esta, debe mezclarse con agua u otros ingredientes. Si tu piel es muy sensitiva no lo uses.
en muy pocos casos causa alergias.


Recetas

Exfoliante :
Para las manos ásperas y oscurecidas: mezcla limon con azucar granulada y exfoliate las manos. Luego lávalas. Debe usarse una vez por semana.
Mascarilla nocturna para una piel suave:
No uses esta mascarilla si tienes piel sensitiva o muy seca.
Una banana10 gotas de jugo de limón o 2 gotas aceite esencial de limón (lemon essential oil)una cucharadita de miel
Aplícate la mezcla sobre la piel limpia y déjala por unos minutos. Lávala y aplícate humectante
Para Codos y Rodillas
Si sientes los codos o las rodillas ásperos aplícate lo siguiente:una cucharadita de miel15 gotas de jugo de limónuna cucharada de aceite
Aplícalo en los codos, rodillas y talones si los sientes ásperos. Déjalo por diez minutos y lávate con agua. No salgas al sol inmediatamente después de aplicarte este tratamiento.
Un rinse para cabello brillante
El limón crea el efecto de rayitos en el pelo. Como es muy fuerte no hay que usarlo frecuentemente pero funciona muy bien:
Después de tu ultimo rinse al lavarte el pelo aplícate una taza de agua mezclada con el jugo de un limón.

Cabello maltratado

Consejos prácticos para mejorar la condición de tu cabello si esta maltratado ya sea por el sol, tintes u otros procesos químicos, calor de la secadora u otros.

  1. El cabello con puntas partidas, seco sin vida o maltratado es muy frágil. Trátalo con cuidado a la hora de peinarlo y lavarlo.


  2. Evita secarlo con calor hasta que se recupere y evita el sol. Si el daño es extenso necesitas usar un acondicionador para cabello maltratado.


  3. Puedes probar con el acondicionador normal o con una mascarilla para cabello intensiva. Estas mascarillas están diseñadas para usarse una o dos veces por semana. Requieren dejarlas en el cabello por unos pocos minutos. Funcionan mejor si te las aplicas siguiendo las instrucciones y te cubres la cabeza con un gorro plástico y dejas que el agua caliente te caiga para que el calor lo haga penetrar más. Hay muchos de estos productos en el mercado algunos de nuestros favoritos: Garnier, L'Oreal Profesional, Kerastase, Aveda, Ojón y Neutrogena. También puedes usar un reconstructor y un producto con proteínas.


  4. También puedes usar ya sea en adición a los productos anteriores o solos algunos productos naturales. Puedes usar aceites ricos en nutrientes como coco, aguacate, oliva, zapote y otros. Les puedes añadir unas gotas de Vitamina E o Evening Primrose (abre una cápsula). La mayonesa y el huevo dejan el pelo suave aunque no huelen bien. Estos ingredientes se aplican en el cabello dando un masaje suave, se cubre la cabeza por unos 10 o 15 minutos y se lava el pelo como de costumbre aplicándote acondicionador al final.


  5. Evita el sol fuerte. El sol daña el pelo lo mismo que el calor y los químicos en las piscinas.


  6. Trata de mejorar la condición de tu cabello antes de aplicarte tintes o hacerte otros procedimientos químicos.


  7. Si nada funciona y tienes las puntas partidas opta por cortarlas.


  8. El cabello es más saludable si se corta frecuentemente (cada 4 a 10 semanas). De esta forma se eliminan las puntas dañadas.


  9. Los salones disponen de muchas ampollas y otros tratamientos profesionales, la mayoría son efectivos.

Algunos Trucos para Lidiar con el Cabello grasoso



  • Lavar el pelo muy seguido hace que este tipo de cuero cabelludo se vuelva mas grasoso.

  • Si lo lavas todos los días no uses champú para cabello grasoso, porque podría dañar tu cabello.

  • Usa un acondicionador muy ligero, pero no lo apliques en el cuero cabelludo solo en las puntas.

  • Los aceites esenciales de geranio, naranja, junípero, eucalipto, lavanda y pomelo ayudan a regular la cantidad de aceite. Un tratamiento fantástico es hacerte un tratamiento en el cuero cabelludo con aceites.

  • Al cepillarte estas extendiendo el aceite del cuero cabelludo al pelo. Cuando sientas el pelo grasoso y no tengas tiempo de lavarlo evita cepillarlo mucho

  • Las hierbas también son maravillosas para tu pelo. La manzanilla, la cola de caballo, la menta, la caléndula y el tomillo, ayudan a balancear las glándulas cebaseas del cuero cabelludo.

  • Aromaterapia para el cuero cabelludo
    Un tratamiento muy fácil para balancear el cuero cabelludo es el siguiente:
    Mezcla aceite de almendras con dos gotas de aceite esencial de naranja (o el aceite que prefieras de los que mencionamos anteriormente). Ponte el aceite en el cuero cabelludo y masajea energéticamente. Deja el aceite por 10 minutos y lávate la cabeza.

Star treatment for your hair

As you know Jessica Simpson and Eva Longoria share in common more than their Texas roots; they also go to the same hairdresser, Ken Paves.


Ken Paves has a product line and a salon in Hollywood. He has given many interviews and given bits and pieces of advice. We have collected some of his tips to have a glorious mane.

  1. Do not wash your hair every day; it gets damaged.
  2. Do not wash your hair the same day you have a great event such as a wedding to attend (or to be the bride); wash it the night before. That way the hair natural oils will add moisture and it will look better.
  3. It is important to have healthy hair.
  4. If you want to look different, use hair extensions; the celebrities do it all the time.
  5. When you wash your hair, wrap the towel around and press it. Do not squeeze it, because you may break it.
  6. The signature hairstyle of Jessica Simpson is easy to get if you have naturally wavy hair. Wash it the night before, put a light conditioner and let it air dry. The next day the hair will have loose waves. Then Ken forms more structured curves using the curling iron.

Makeup: some guidelines

There are no rules in makeup, but there are some guidelines that work for most women, unless you like Goth style makeup or other similar styles, in which case you can let your imagination run wild. The following list applies to most professional and stay-at-home women:

  1. Less is more. When it comes to makeup, less is more. Makeup is a tool to enhance your beauty. When you enter a room you want people to say that you look nice, not how nice your makeup is. Usually less makeup or fewer colors make you look your best.

  2. Only one focal point. Just as in interior decoration, you need to pick one focal point on your face. This normally can be your eyes or your mouth. If both of them are strong it is difficult to see you through the makeup.

  3. The foundation. The foundation in normal circumstances has to be the same color as your skin color. If you use lighter foundation, you may look tired and your skin will look dull. Darker foundation will also look somewhat unnatural. In special circumstances you may use a little lighter or darker foundation, but you have to master it first.

  4. Correct and conceal. Conceler is your friend if you have dark circles under your eyes or other irregularities on the skin. In normal makeup, whether during day or night, it should be one shade lighter than the foundation, two in some special cases. Anything more than that is only used for theatrical makeup.

  5. Money, money. Your makeup does not have to be expensive, but unfortunately, it is difficult for most people to pick the right colors, create a look for themselves and do all of this under the awful lights in most stores. For this reason, shops that offer help are a great idea, especially if you feel unsure about applying your makeup. You can book a makeup application at Sephora, Mac, and other cosmetics counters in department stores. You do not have to buy everything that your consultant will suggest if you do not wish to do it. If you would like to buy only a few items, foundation and concealer are the products you should get, because the makeup artist is trained to select the best colors for your skin tone. In case you do not like the products and end up buying nothing, it is appropriate to ask if you can tip her or him (some stores have policies on tipping).Once you have the right foundation (and you may not need foundation if you have perfect skin and like to wear light makeup), you can purchase a similar color or make your own color by mixing shades in the pharmacy or discount store.

  6. Brushes. The right brushes help you apply the makeup better, especially eye make-up. The most important brushes are an eye shadow brush, angular eye shadow brush and blush brush.

  7. Diva attitude. Take risk, makeup is fun it does not have to be perfect; mistakes are OK. Remember just like clothes, makeup colors change with the seasons and the fashions.

Beauty enemies

  • Some of our looks come from our genes, while others from the environment. The same is true in the way we age. The following list has some of the worst enemies of our looks. Continues below:

  1. Smoking. Primary or secondary smoke causes havoc to our skin and health. It is easy to identify a person who smokes just by looking at her or his face. For most people, smoking produces a dull complexion, and as time goes by, wrinkles around the mouth. Expression lines and wrinkles also appear at an earlier age and these people tend to age faster.

  2. Sun worshipping You knew this one very well. Dr. Brandt, the famous dermatologist, has a trick to show you how the sun damages your skin. Take a look at the skin on your face or hands and then try to take a look at your butt’s skin. The skin on the butt does not get much sun (for majority of people, unless you wear a thong on the beach) and it looks smoother and healthier than other areas constantly exposed to the sun.

  3. Sugar. Yes, I like it too. Unfortunately, sugar produces micro-inflammation on all the tissues and it ages us quickly; besides it can cause skin problems. We have seen the changes in a person’s skin before and after they stop using sugar. Sugar includes foods that are processed as sugar in the body (for example, white flour).

  4. Tanning booths They use one of the sun rays, UVB rays. According to many studies, they cause as much damage as the sun.

  5. Poor nutrition We are not talking weight loss here. If someone does not take all the required nutrients, including enough good fats, it is reflected on the skin. The lack of vitamins and minerals should not be a problem in our country, but some women do not eat enough fat, other enough vegetables and some not enough protein.

  6. Negative emotions. Worry, stress, anxiety, sadness and other similar negative emotions cause damage to our looks. They age us more that any other factor. Try to workout to control your stress level and just keep smiling. Life is not easy at times but it is easier to handle it with a smile.

  7. Weight ups and downs Constant dieting or rapid weigh loss have adverse effects on our skin. If the skin becomes flaccid, only cosmetic surgery is the way to correct it. Keep the weight stable; if you want to lose weight, lose it and stay there or find your happy healthy weight.

  8. Negative attitude Having a negative attitude produces negative emotions. It also produces some non-desired gestures that end up becoming expression lines and later on wrinkles. A positive attitude makes us happier, we take better care of ourselves and love our body. If you love your body and your looks, your self-confidence goes up and so does how other people perceive you.

Beauty lessons



  1. Cocoa butter. This very affordable butter ($1.00 a tube in any shop) is very rich in nutrients and emollients.
    It is great for very dry skin and ideal for lip care during cold weather. You can also use it on dry elbows, lower legs, and heels.


  2. Olive oil. It is said to be the favorite hair oil of Donatella Versace. You can use a light olive oil as a hair mask, just apply it on the hair and leave for 20 to 60 minutes or more and then shampoo.


  3. Almond oil. Almond oil is a great humectant. You can use it if you run out of face cream or as body oil instead of body lotion. If you add your favorite essential oils, you can get extra benefits and great fragrance.

  4. Coconut oil. One of the most popular oils at this time. In the Caribbean countries, people have used this oil for generations in many ways. It is great for use as a hair mask (follow instructions for olive oil above). You can also use for dry lips and other dry areas in the body. You can use alone or mix it with other oils or vegetable butters.

  5. Rooibos tea. This wonderful red tea from South Africa has a lot of antioxidants. Lindsay Pienaar, US representative for the cosmetic line Annique based on this ingredient, gave us an excellent tip: If you drink roobois tea during the day, save the tea bag and put it in a cup of water. The following morning, use it as a toner on your face.

  6. Chamomile tea. Chamomile is very calming and a powerful anti-inflammatory agent. You can drink it and use as a skin toner on delicate areas of your body. You can also use cold compresses of this tea on the eyes or other puffy areas.

  7. Honey. Honey has several useful nutrients and excellent anti-bacterial properties. It is used in many skincare products. You can use in facemasks and as a body mask. No need to say it is sweet and sticky, and therefore, you need to handle it accordingly.

Alimentación según el grupo sanguíneo



GRUPO SANGUINEO TIPO A

Muy beneficiosos: (+ = especialmente buenas)
PANES (evitar el gluten de trigo!)
§ Pan de harina de soja +
§ Pan esenio (*trigo germinado en el cual se ha eliminado el gluten)
§ Pan Ezequiel (*)
§ Tortas de arroz
PASTAS Y GRANOS
§ Fideos Soba
§ Harina de arroz +
§ Harina de avena
§ Trigo sarraceno
§ Harina de centeno
§ Kasha (gachas de trigo molido grueso)
VEGETALES
§ Acelga
§ Ajo + (antibiótico natural, reforzador del sistema inmune y beneficioso para la sangre)
§ Alcachofa
§ Brócoli (antioxidantes)+
§ Brotes de alfalfa
§ Cebolla grande, roja, amarilla (especialmente buena por su antioxidante quercitina)
§ Col rizada, hojas
§ Colinabo
§ Diente de león
§ Escarola
§ Espinaca
§ Hojas de remolacha
§ Lechuga romana
§ Nabos
§ Pastinaca
§ Perejil
§ Puerro
§ Quimbombó
§ Rábano picante
§ Tempeh
§ Tofu
§ Tupinambo
§ Zanahorias
§ calabazín
FRUTAS (3 veces al día en especial las alcalinas como las frutillas/fresas y las ciruelas, los melones son alcalinos tmb xro mas difíciles de digerir, el melón miel evitarlo completamente)
§ Piña ++
§ Arándano
§ Cereza
§ Ciruela morada, roja y verde
§ Albaricoque (*con potasio sustituyente del plátano)
§ Higos frescos y secos (*)
§ Limón
§ Mora
§ Pomelo (y kiwi xk tienen vitamina C)
§ Pruna
§ uva
PESCADOS
§ Bacalao
§ Caballa
§ Caracol
§ Carpa
§ Dorado
§ Esturión blanco
§ Mero
§ Perca y perca plateada
§ Pez monje
§ Sardina
§ Sollo
§ Trucha, trucha de arco iris y de mar
§ Caracoles ++
ZUMOS
§ Agua con limón
§ Apio
§ Zanahoria
§ Pruna pomelo
§ Albaricoque
§ Ciruela negra
ESPECIAS
§ Ajo
§ Jenjibre
§ Malta de cebada
§ Melazas
§ Miso
§ Salsa de soja
CONDIMENTOS
§ Mostaza únicamente
INFUSIONES
§ Alfalfa
§ Alhova
§ Aloe
§ Bardana
§ Escaramujo
§ Ginseng
§ Hierba de san juan
§ Jenjibre
§ Manzanilla
§ Marjoleto
§ Olmo norteamericano
§ Té verde
§ Valeriana
BEBIDAS
§ Cafe corriente y descafeinado
§ Té verde
§ Vino tinto
BENEFICIOSAS VITAMINA B (tempeh, pescado, huevos, miso, salsa de soja harinas integrales), VITAMINA C (frutillas/fresas, pomelo, ananá/piña, cerezas, limón, brócoli), VITAMINA E (aceite vegetal, harinas integrales, maní y vegetales de hoja verde), CALCIO (yogur, leche de soja, huevos, salmón en conserva y sardinas en conserva (con espinas), brócoli, espinaca y leche de cabra, HIERRO (Suplemento Floradix, harinas integrales, habas y higos), CUIDADO CON EL ZINC! (huevos, y legumbres) EL SELENIO, EL CROMO!
HIERBAS BUENAAASSS
§ Marjoleto (tónico cardiovascular) ++
§ Hierbas que mejoran la inmunidad: echinacea purpurea (resfriados, gripes y acción anticancerígena), hierba china huangki (astragalus membranaceous) como tónico inmune,
§ Hierbas calmantes o sedantes: valeriana officinalis y manzanilla
§ Quercetina (biofalvonoide que se encuentra en las cebollas amarillas, antioxidante muy poderoso + potente que la vitamina E, prevención del cáncer,
§ Cardo de maría (silybum marianum)para afecciones hepáticas y vesiculares.
§ Bromelia (enzimas de la piña)
§ FACTOR BÍFIDO cepa de bacterias que ayuda al tubo digestivo.

Evitar o no aconsejable: (# = especialmente nocivo)
GRANOS Y PASTAS
§ Fideos de sémola
§ Fideos y pastas de espinaca
§ Harina blanca
§ Harina de trigo integral
§ Prescindir de las comidas congeladas, los fideos y salsas preparadas o las combinaciones de arroz y vegetales envasados.
VEGETALES
§ Los ajíes (aceituna griega, negra, hongo oriental (shitake), ñames) ##
§ Sensibles a las lectinas de las patatas comunes, los boniatos, y el repollo/col (col china, blanca y repollo roja). Efecto nocivo sobre el tubo digestivo de los tomates (”panhemoglutinante”).
§ Habas #
§ Papa/patata blanca
§ Tomates #
§ Pimientos rojo y verde
§ Aceituna griega, negra (la verde es neutra)
FRUTAS
§ No digiere bien las frutas tropicales como los mangos o papayas
§ Naranjas
§ Banana/plátano
§ Coco
§ Mandarina
§ Mango
§ Melón miel
§ Naranja
§ Ruibarbo
§ Papaya
PESCADOS
§ Abadejo, almeja, anchoa, anguila, arenque (en vinagre y fresco), bagre, barracuda, beluga (esturión blanco), calamares, camarones, cangrejo, caviar, hipogloso, langosta, lenguado y lenguado gris, lisa, lofolátilo, mejillones, merluza, ostras, pulpo, ranas, rodaballo, sábalo, salmón ahumado, salpa, tortuga, vieiras.
ACEITES
§ Aceite de cártamo, maíz, maní/cacahuete, semilla de algodón y sésamo
FRUTOS SECOS
§ Nuez de acajú, de Pará y pistachos
ESPECIAS
§ Alcaparras
§ Gaulteria
§ Pimienta blanca
§ Pimienta de cayena
§ Pimienta en grano
§ Pimienta negra
§ Pimentón
§ Vinagre balsámico
§ Vinagre balnco
§ Vinagre de vino tinto
§ Vinagre de manzana
CONDIMENTOS (Ni tomate ni vinagre ni nada escabechado)
§ KETCHUP
§ Mayonesa
§ Salsa inglesa

RESUMEN
1) Basar su dieta en el consumo de fruta, cereales, legumbres y verduras.
2) Consumir pescado sólo en pequeñas cantidades (carpa, mero, bacalao, merluza, salmón, sardina, trucha) excluyendo los pescados planos como el lenguado y la platija.
3) Limitar o evitar el consumo de carne pero evitando los embutidos, las carnes -especialmente si están en conserva- y los alimentos salados o ahumados (embutidos, carnes en conserva, alimentos en salazón...).
4) Evitar el consumo de leche y productos lácteos. En cambio, la soja y sus derivados le son particularmente beneficiosos.
5) No consumir alimentos precocinados.
6) Consumir de forma habitual semillas oleaginosas y frutos secos pero evitando las nueces brasileñas y los pistachos.
7) Reducir el consumo de productos a base de harina de trigo.
8) Practicar actividades físicas relajantes (yoga, Tai-Chi, bicicleta, natación, excursiones...).
9) Utilizar en caso de malestar productos fitoterapéuticos o infusiones de manzanilla, cardo mariano, equinácea, valeriana, áloe, bardana y espino albar pero evitar la barba de maíz y el ruibarbo.
Cabe agregar que los alimentos que favorecen el aumento de peso en las personas del tipo A son las carnes, los alimentos lácteos, las habas y el exceso de trigo favoreciendo el adelgazamiento los vegetales, los aceites vegetales, la soja y la piña.

Maquillaje para una imagen fresca

Maquillaje natural: paso a paso

Requerimientos:
§ Piel hidratada
§ Cejas depiladas y pulidas
§ Colirio en ojos enrojecidos o cansados

1. Correcciones claras: ojeras, rictus, rojeces, óvalo, nariz
Rojeces (color verdoso)
Ojeras i puntos claros (de arriba abajo debajo el ojo tmb)
(márgenes derecho y izquierdo de la cara hace ensancharla)
Dissimular granos, debajo la nariz, arrugas, gran cantidad

2. Fondo
Esponjitas triangulares por la punta se aplica el maquillaje de seda, sin apretar y aplicar ligeramente por toda la cara

3. Polvos
Untar directamente la borla i sacar la excesiva cantidad con el brazo. Los párpados, las orejas y el cuello.

4. Maquillar ojos (funciones de los lápices en general)
§ Lápiz nº 17 aplicar al párpado en general
§ Lápiz nº 33 para la cuenca del ojo con la segunda sombra natural
§ Lápiz nº 11 es un eyeliner se moja con agua y se aplica
§ Lápiz nº 30 2ª sombra
§ Lápiz nº 19 3ª sombra
§ “ nº 14 difuminador
§ “nº 28 peina las cejas y pestañas
§ “ nº 12 labios se unta el pintalabios y el brillo

5. Colorete (no acercarse a la nariz sino rodear el hueso de la mejilla)
§ Lápiz nº 22
6. Perfilar y maquillar labios
§ Lápiz liloso para natural y granate para sofisticado
7. Peinar


En los castings se pide una imagen fresca y natural.

The cover of the day



The cover of the day







The faces of the day


One day, One famous, One style..

Sienna Miller


Propiedades medicinales

  1. Manzanilla: la manzanilla tiene muchas cualidades entre otras ayuda a mejorar los trastornos digestivos como la indigestión, acidez, gastritis, gases y cólicos. Tiene un efecto sedante, especialmente cuando la utilizamos en el baño.
  2. Castaña de indias: Es muy usada en Europa por sus beneficios. Este es un árbol ornamental de sabor amargo, su infusión sirve para estimular la circulación venosa por lo que mejora las varices y alivia las piernas cansadas. Se prepara hirviendo una cucharada en una taza de agua durante aproximadamente tres minutos a fuego lento. En ingles se llama horse chestnut.
  3. Pelos de maíz: los pelitos que rodean la mazorca del maíz poseen un alto contenido de potasio el cual ayuda al funcionamiento del aparato urinario. También se cree que ayuda a evitar que no se formen cálculos biliares y mejora el dolor cuando ya se tienen.
  4. Valeriana: su principal cualidad es la ayuda contra los desordenes nerviosos, los cuales se relacionan con el estrés, su infusión minimiza la ansiedad, como temblores, palpitaciones, sudoración y sensación de pánico, además que relaja los músculos que están duros por la tensión especialmente en los hombros y el cuello.
  5. Azahar: esta es la flor del naranjo agrio o amargo, es buena cuando estamos en estado de nerviosismo como la excitación o el insomnio.
  6. Zarzaparrilla: la raíz de esta planta alivia el reumatismo, la artritis reumática y la gota, estimula la acción hormonal lo que ayuda al crecimiento de la masa muscular masculina, alivia la debilidad y la depresión en la menopausia.
  7. Tilo: las flores del árbol de tilo son muy solicitadas por sus propiedades sedantes, reducen la tensión emocional y los dolores de cabeza de origen nervioso, facilita el sueño, reduce el catarro nasal y ayuda con la fiebre en resfriados y gripes.
  8. Caléndula: es utilizada en ornamentos en la India con ella hacen guirnaldas para dar la bienvenida o para ocasiones especiales. Esta flor de color naranja vivo es un calmante para la piel se puede poner la infusión sobre la piel irritada. Tomada calma las molestias menstruales, alivia los problemas inflamatorios del sistema digestivo como la gastritis.
  9. Té de piña: activa el sistema linfático lo cual ayuda a eliminar las toxinas y líquidos del cuerpo, es un quemador de grasa, mejora el sistema digestivo y es un excelente antioxidante, tiene un efecto laxante. Se prepara poniendo a hervir las cáscaras de la piña y se puede endulzar con miel.
  10. Canela: La canela proveniente de la corteza del árbol de canela, es exquisita y aromática, tiene un efecto tranquilizante además de ser desparasitante y mantener los niveles de azúcar en la sangre. Se cree que el té de canela ayuda a mejorar las molestias menstruales y el dolor.
  11. Té de limón: se puede hacer directamente con los limones o con las hojas del árbol, igual se obtendrán buenos resultados, el té de limón, es un tranquilizante, ayuda a normalizar el estomago en caso de indigestión, nausea y dolor, muy bueno para tratar los malestares causados por la gripe como ser congestión nasal, y molestias de la garganta. Tiene sabor agradable y se puede combinar con canela. ¿Sabes que el limón a pesar de su sabor ácido es considerada una fruta alcalina en medicina natural? .
  • Algunas especies con propiedades similares son la nuez moscada y los clavos de olor. Según los estudios preliminares los beneficios se obtienen al comer 1/4 de cucharadita al día.
  1. Cominos. El comino contiene hierro el cual es fundamental para la salud. Estimula la secreción de enzimas pancreáticas por lo que beneficia la digestión. Tiene propiedades anti-carcinógenas (protege contra el cáncer).
  2. Cúrcuma. La cúrcuma es una las especies que se ha estudiado mas. De acuerdo a estudios en Inglaterra la cúrcuma es rica e antioxidantes (oxigenantes) que fortifican las defensas del cuerpo. Estudios preliminares encuentran relación entre el consumo de cúrcuma y la baja incidencia de cáncer en la mama y Alzheimer en la India. Ayuda a la absorción del licopeno contenido en los tomates al cocinarlos juntos. Comiendo cúrcuma: añádela a cualquier sofrito le dara color y un sabor muy leve casi imperceptible, tambien puedes usarla en el arroz y te quedara de un amarillo profundo. Lee mas sobre la curcuma.
  3. Páprika y chiles rojos picantes. Es anti-inflamatoria y comida en moderación ayuda a controlar el proceso inflamatorio en el cuerpo. La micro-inflamación se cree es el origen de muchas enfermedades. Tiene propiedades similares a la canela reduciendo los triglicéridos y el colesterol malo. Previene las ulceras estomacales.
  4. Pimienta. La pimienta contiene anti-oxidantes y es anti-bacterial. Se dice que la pimienta alerta al estomago que el proceso alimenticio ha comenzado y el estomago comienza la secreción de enzimas por lo que ayuda a la digestión. También tiene propiedades carminativas o sea que ayuda a controlar los gases.
  5. Orégano. Según estudio el orégano contiene muchos anti-oxidantes

Mascarillas

Algunas Mascarillas a Base de Miel

Miel y Limón
Una de las mascarillas mas usadas es miel con limón. Esta es una mascarillas excelente para limpiar la piel y balancear los niveles de aceites naturales en la piel (que la hacen grasosa). La miel y limón también es usada como remedio casero para infecciones en la garganta.
Miel y Arcilla
La miel y la arcilla hacen una combinación excelente. Ayudan a todas las pieles. Alimenta el cutis y ayuda a limpiarlo. La consistencia depende de tu gusto usualmente debe de haber mas arcilla que miel para que se adhiera a la piel sin problema.
Miel y Avena
Exfoliante y limpiador. Mezcla 1/4 taza de avena y una cucharadita de miel. Si quieres puedes ponerle también 2 cucharadas de yogur sin sabor ni azúcar. Aplícalo sobre la limpia y húmeda. Déjalo 15 minutos sobre la piel
Miel
Aplícala sobre barritos para acelerar el proceso de curación
Miel y Huevo
Para la piel seca. Una cucharada de miel y un huevo ayudan a humectar la piel deshidratada y seca.
Aplicando Estas Mascarillas

Limpia la piel, nunca apliques mascarillas sobre piel con cosméticos maquillaje, aceites naturales o contaminación ambiental. La razón: es una pérdida de tiempo no obtendrás ningún resultado, porque la mascarilla no va a penetrar.
Antes de aplica la mascarilla asegúrate que tienes 10 o 15 minutos para ti. Si no dejas la mascarilla suficiente tiempo o si estas limpiando la casa mientras tienes la mascarilla puesta no obtendrás máximos resultados. Aplica la mascarilla y déjala de 10 a 15 minutos.
Límpiate la cara con agua tibia (mas fría que caliente), no uses jabón. Aplica tónico o astringente para terminar de limpiar la piel y cerrar los poros. Si lo deseas puedes ponerte tu crema humectante y crema de ojos al final.
Tomate una taza de te de manzanilla o de otras hierbas después de la mascarilla, relájate unos minutos y disfruta de tu relax.
Yogurt y miel para todo tipo de piel
Esta es una mascarillas desinfectante, exfolia y nutre. Deja la piel con sensación de frescura y luce mas brillante. Ayuda a prevenir puntos negros y espinillas. 1 cucharada de yogurt natural (sin color, ni sabor)1 cucharadita de miel
Mezclar todo, aplicarlo sobre la piel limpia y dejar por 10 minutos. Limpiar con agua al tiempo y aplicar humectante.

Yogurt, banana y fresa
Mascarilla para piel grasa. Humectante y exfolianteMezclarUna cucharada de puré de banana (machaca un pedazo de banana)Una cucharada de puré de fresa (machaca una fresa pequeña)Una cucharadita de yogurMezclar todo, aplicarlo sobre la piel limpia y dejar por 10 minutos. Limpiar con agua al tiempo y aplicar humectante. Si deseas puedes hacer una cantidad más grande poner en la licuadora te aplicas un poquito en el rostro y te comes el resto.

Choco Guapa
El chocolate además de ser un snack súper rico guarda muchos secretos de belleza. Necesitaras: 1/4 de taza de miel3/4 de polvo de cocoa
-Procedimiento:
  1. Mezcla los ingredientes
  2. Calienta en el microondas la mezcla por un minuto
  3. Unta la mezcla en todo el cuerpo
  4. No la enjuagues hasta que hayan pasado 15 minutos.

El poder de las almendras

  • Las almendras son ricas en grasas beneficiosas para la salud, en proteínas, minerales y vitaminas A, B y E.
  • Para obtener sus beneficios al consumirlas unas pocas nueces son suficientes debido a que contienen muchas calorías.
  • Beneficios del aceite de almendras:
  1. Se usa para suavizar todo tipo de piel incluyendo pieles secas y escamosas. Es emoliente suavizante e hidratante y ayuda a desinflamar. Debido a su composición es muy usado en la industria cosmética.
  2. Es muy usado en los spas para dar masajes porque es ligero y su nivel de viscosidad no causa problemas pero ayuda a que las manos deslicen y ofrece beneficios para la piel.
  3. Se usa en aromaterapia como aceite portador o sea para diluir aceites esenciales.
  4. Se usa en el tratamiento de cabellos maltratados ya que les proporciona brillo y suavidad. Se aplica por todo el pelo (si el pelo tiene tendencia grasa no se debe aplicar en las raíces) y se deja el tiempo suficiente con tal que penetre todo lo posible. Se puede pasar la noche usando un gorro y cuando se aclare aplicar un jabón neutro porque aunque no engrasa el pelo se debe eliminar todo el aceite. Así su pelo quedará suave, brillante y sano de la manera más natural y nutritiva que pueda encontrar.
  5. Debido a sus propiedades anti-inflamatorias se le usa en problemas respiratorios tomando una cucharadita mezclado con otros aceites vegetales. Este aceite ayuda a despejar la mucosidad de los tejidos.
  6. Se usa para dolencias del sistema digestivo pues tiene un efecto laxante.El aceite de almendras lo venden en tiendas de alimentos naturales y en algunas farmacias normales.
  • Presentaciones y precio

Relativamente es un aceite caro pero comparado a los cosméticos que lo contienen es muy barato. Este aceite se obtiene por prensado al frio y por extracción y refinamiento. Idealmente se debe de usar prensado al frio ya que el refinado a veces es calentado y pierde algunas de sus propiedades, en otras ocasiones quedan residuos de los productos usados para extraerlo. Pero el aceite refinado no tiene olor lo cual es mejor para las aplicaciones en cosméticos.

Usos del aceite de almendras:

  1. Como aceite portador en aromaterapia se usa: Para masajes 4 onzas (118 ml) de aceite de almendras con 50 gotas de aceite esencial Aceite facial 1 (29.6 ml) onza de aceite de almendras con 10 gotas de aceite esencial.
  2. El aceite de almendra se puede usar directamente sobre la piel como aceite de cuerpo o como humectante facial. Se usa en su estado puro o se puede mezclar con otros aceites que requieren diluirse como rosa mosqueta, ricino (para el cuerpo), germen de trigo, borraja etc. Se puede también usar puro con unas gotas de vitamina E. Se puede aplicar de igual forma sobre estrías o lugares problemáticos.
  3. En el pelo se puede aplicar puro o con otros aceites o aceites esenciales. Aplicar dos cucharadas y cubrir con un gorro plástico, dejar por 15 minutos o más y luego lavar del pelo como de costumbre.

Aromaterapia

  • Entre las especies afrodisíacas están: La canela, el clavo, el jengibre, la vainilla, el anís, el cardamomo, la pimienta, y la hierba buena.
  • Entre las flores afrodisíacas están algunas de las especies más bellas como la rosa y el jazmín.
  • Algunos ejemplos de los afrodisíacos más usados son:
  1. Jazmín. El rey de los aceites. Su fragancia es deliciosa y su efecto ha sido conocido desde los tiempos de los majarás y los sultanes de Oriente. En la India se le llama "la reina de la noche" las mujeres usan las flores de jazmín para seducir a sus esposos poniéndoselas en el pelo al caer la tarde. Son usadas en las bodas en guirnaldas por su grato aroma. Se cuenta que cuando los elefantes no se unen se les pone este preciado y caro aceite para motivarlos a reproducirse. El jazmín es muy usado en perfumería, es extremadamente caro por lo que casi no se encuentra en productos comerciales en cantidades que puedan tener algún efecto.
  2. Rosa. La rosa es la reina de las flores. Su delicada fragancia nos seduce y su efecto también es seductor. Cleopatra tomaba baños de leche y miel con pétalos de rosas. Al igual que el jazmín es un aceite muy caro y uno de los más difíciles de obtener puro.
  3. Vainilla. Todos conocemos su aroma, dulce sutil pero penetrante. Su aroma es cálido y dulce. Era el afrodisíaco de los Indios precolombinos considerado digno de los dioses. Se cree que es afrodisíaco porque su aroma nos recuerda de la leche materna. Hay varios estudios de laboratorio que demuestran su efectividad.
  4. Jengibre. Tiene un olor fuerte y un efecto estimulante. Sus efectos afrodisíacos pueden aumentarse mezclándolo con otros aceites y de esa forma dándole un mejor olor.
  5. El clavo. Un aroma fuerte, tiene que usarse en cantidades bajas y con precaución pero su efecto es estimulante y afrodisíaco. Una especie preciada por la que hubieron hasta guerras.
  6. Ylang ylang. (ilang ilang) El exótico aceite oriental con su aroma dulce y penetrante tiene un efecto afrodisíaco profundo. La fragancia del ylang ylang es una de las más versátiles en aromaterapia. Tiene un aroma dulce que generalmente requiere mezclarse para balancearlo.
  • La menta y la hierba buena han demostrado en varios estudios que pueden ayudar a que seamos capaces de trabajar más duro. Ciertos aromas como el pepino y la manzana se cree que ayudan a reducir las palpitaciones en algunos casos de temor.

lundi 26 novembre 2007

lundi 19 novembre 2007

dimanche 18 novembre 2007